Si no puede ver este mensaje correctamente, por favor visite la versión web.

e-News No.04 / septiembre de 2023

Conferencistas internacionales

Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book.

Howard Bergman

Canadá - McGill University

Catedrático de Medicina de Familia, Medicina (Geriatría) y Oncología y en la Escuela de Población y Salud Global de la Universidad de McGill, miembro de la Academia Canadiense de Ciencias de la Salud, también lo es del Real Colegio de Médicos y Cirujanos de Canadá y Colegio de Médicos de Familia de Canadá. El Dr. Bergman es uno de los 24 miembros del Consejo Mundial de la Demencia.

Es reconocido internacionalmente por su labor investigadora y política sobre atención primaria e integrada, fragilidad, demencia y enfermedades crónicas.

Es profesor adjunto de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Ben Gurion; miembro de las Juntas Asesoras tanto del Centro de Longevidad Saludable y Ciencias del Envejecimiento de la Universidad Yang Ming Chiao Tung de Taiwán como del Centro de Independencia de Personas Mayores.

Nic Kuo

Australia - Universidad de Nueva Gales del Sur

Es investigador en el Centro de Investigación de Big Data en Salud (CBDRH) de la Universidad de Nueva Gales del Sur. Completó su doctorado en Informática en la Universidad Nacional Australiana (ANU), especializándose en Aprendizaje Automático e Inteligencia Artificial.

En su puesto actual en el CBDRH, Nic tiene dos objetivos principales. En primer lugar, colabora con el Ministerio de Sanidad de Nueva Gales del Sur en el desarrollo de algoritmos de predicción del riesgo cardiovascular. En segundo lugar, produce conjuntos de datos de series temporales clínicas sintéticas y realistas para uso público, lo que permite probar y crear prototipos de algoritmos de aprendizaje automático en la atención sanitaria.

Garcia-Benavides

España - Universidad Pompeu Fabra

Médico de la Universidad de Sevilla y Doctor por la Universidad de Alicante (premio extraordinario). Desde 2007 es catedrático en el Departamento de Medicina y Ciencias de la Vida (MELIS) en la Universidad Pompeu Fabra (UPF), entre 2010 y 2022 ha sido profesor adjunto en la University of Texas School of Public Health. Desde 2015 es director del Máster universitario en Salud Pública. Imparte docencia en los grados de Medicina, Biología Humana y Relaciones Laborales de la UPF.

Madalena Patricio

Portugal - Universidad de Lisboa

Expresidente y miembro del Consejo Directivo AMEE, Presidente de la colaboración BEME (Best Evidence in Medical Education). Directora del Departamento de Educación Médica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Lisboa.

Angel Pellegrino

Argentina - Asociación de Facultades de Ciencias Médicas de la República Argentina

Es médico especialista en Pediatría y Neonatología, también Sanitarista, con especialización en Docencia Universitaria de la Universidad Nacional de Cuyo. Realizó un Máster en Administración y Gerenciamiento en Salud en la Universidad del Aconcagua y también es especialista en Gestión de la Educación Superior, actualmente se desempeña como presidente de AFACIMERA y Decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad del Aconcagua.

Amilcar Alpuche

México - Universidad Autónoma de México

Doctorado en Psicología educativa y del desarrollo. UNAM; magister en Psicología; Licenciatura en Psicología UADY; Líder de Proyecto del Departamento de Evaluación educativa, Secretaría de Educación Medica, UNAM; Profesor de asignatura en la Facultad de Medicina de la UNAM y en la Maestría en Educación Médica y de Innovación Educativa en Ciencias de la Salud de la Universidad Westhill. Realiza asesorías para el desarrollo de estrategias de evaluación educativa para: el Programa especial de consolidación y formación de grupos de Investigación del Instituto Politécnico Nacional, México, Consejos Mexicanos de Hematología y Reumatología A.C, Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica. C.A.G del Departamento de Integración de Ciencias Médicas, Facultad de Medicina UNAM.

Amelia Tan

Universidad de Singapur / Universidad de Harvard

Tiene un doctorado en biología computacional de la Universidad Nacional de Singapur. Su investigación doctoral se centró en el uso de enfoques de biología de sistemas en conjuntos de datos clínicos multi-ómicos para obtener respuestas holísticas a preguntas de investigación sobre enfermedades complejas como la diabetes mellitus tipo 2. En el Departamento de Informática Biomédica (DBMI) de la Escuela de Medicina de Harvard, su investigación se está ampliando para incluir el modelado de redes de información genética, transcriptómica, fenotípica, de fármacos y enfermedades en combinación con métodos de aprendizaje automático y aprendizaje profundo para construir recursos computacionales con aplicaciones en la comprensión mecanicista de enfermedades, el diagnóstico automatizado y la reutilización de fármacos.

Rogerio Amoretti

Brasil - Universidade Federal do Rio Grande do Sul

Médico – Universidade Federal do Rio Grande do Sul, realizó residencia Médica en Radiología Clínica, ha trabajado también en el Círculo Brasileño de Psicoanálisis. Tiene una especialización en Administración Hospitalaria – Post-Graduación, fue el director técnico del Grupo Hospitalario Conceição de Porto Alegre (2003 – 2007).

Es especialista en Bioética Clínica y Social en RedBioética UNESCO, es el actual presidente del Comité de Bioética del Grupo Hospitalar Conceição, POA (2003 – 2023), es autor de artículos y capítulos de libros publicados en sus áreas de especialización, se destaca “La educación medica ante las necesidades sociales de la comunidad”.