Apreciados (as) Decanos (as):
Con el ánimo de propender por una información actualizada de las actividades de nuestra Asociación, nos permitimos compartirles en nombre de la Junta Directiva, las principales actividades desarrolladas durante el último mes, posterior a la asamblea.
|
 |
1. Reuniones con las campañas presidenciales.
El 23 de abril la junta se reunió con la campaña de Fico Gutiérrez, exponiendo los avances y preocupaciones relacionadas con educación médica recogidas en la asamblea. Con la misma dinámica, el 11 de mayo, se desarrolló la reunión con la campaña de Sergio Fajardo. Está pendiente definir fechas con las demás. Cabe aclarar que todas las reuniones están absolutamente libres de filiación política o intención de apoyo a alguna campaña en particular.
|
 |
2. Avances certificación CNA-WFME.
Se expuso personalmente a la Ministra de Educación a través de los rectores la urgencia de la certificación. Se sostuvo una reunión con 3 consejeros del CNA, insistiendo en la necesidad de iniciar prontamente el proceso formal, y el pasado 11 de mayo a través de Directora de Calidad del MEN, recibimos la noticia que en Junio el MEN otorgará los recursos al CNA para iniciar el proceso formal ante la WFME.
|
 |
3. Concurso al mejor interno Ascofame 2022.
Se completó la primera fase del Concurso al mejor interno y 60 estudiantes de 6 regiones del país pasaron a la semifinal. La premiación de los ganadores de cada una de las regiones y del mejor interno nacional, se realizará el 3 de junio en Cali, en el marco del Foro Regional Suroccidente.
|
 |
4. Foros Regionales Ascofame 2022.
Se desarrolló el primero de seis Foros regionales programados para este año como parte del proceso de acompañamiento para la implementación de las recomendaciones del CGEM y la inversión del aporte de cualificación de las facultades. Se realizó pasado 29 de abril en la ciudad de Bucaramanga. El evento contó con la participación de docentes, estudiantes, directivos y actores del sector de la salud y la educación. El foro giró entorno a las experiencias en la implementación de las recomendaciones de pregrado del Consejo General de Educación Médica, y el panel de discusión se centró en los retos que supone en trabajo intersectorial en los sitios de práctica. Los invitamos a consultar las memorias del evento en el siguiente enlace:
Foro Regional Oriente sobre Educación Médica 2022
|
 |
5. En desarrollo del proyecto MIMIR Andino
Financiado con recursos del programa Erasmus + de la Unión Europea, que busca establecer un modelo de gestión de investigación para las universidades de los países andinos, la primera semana de mayo la dirección ejecutiva, junto con representantes de ASCUN y universidades de Chile, Perú y Colombia, realizó visita a la Universidad de Sapienza, para conocer cómo se puede aprovechar la experiencia, el conocimiento y las capacidades de investigación de una de las universidades más reconocidas en Europa, en beneficio de las universidades de la región andina. El modelo final se socializará en los próximos meses.
|
 |
6. Evento "Presente y futuro de la gestión de la información, conocimiento y formación del Talento Humano en salud"
Con la presencia del Ministro de Salud, Dr. Fernando Ruíz, y la Directora para las Américas de la OPS, Dra. Gina Tambini, se desarrolló el evento “Presente y futuro de la gestión de la información, conocimiento y formación del Talento Humano en salud” en Bogotá. En el evento, Ascofame participó en el panel central del evento, mostrando los avances de las salas del CGEM y resaltando el papel y necesaria presencia de las IES en la formación de médicos y especialistas, así como el de su desarrollo profesional permanente.
|
 |
7. Taller de definición de prioriades estratégicas
Con el objetivo de potenciar el trabajo que como asociación venimos realizando y, aprovechando el ingreso de nuevos decanos a la junta, en el marco del Foro Regional de Antioquia, que se desarrollará en Agosto, se ha programado un taller de definición de prioriades estratégicas, inicialmente con los 14 miebros de junta y los decanos de la región, el cual esperamos recoja todas las inquietudes planteadas en la asamblea, las identificadas en los Foros, las recogidas con los actores involcurados en el CGEM (ministerios, CNA, etc.), y por supuesto, todas la que los decanos de las facultades asociadas que a través de los representantes de región nos hagan llegar.
|
 |
|
|
Inscríbase |
 |
 |
|
Recurso recomendado |
 |
 |
|
Video recomendado |
 |
 |
|
Cátedra humanismo médico |
 |
 |
|
|