Si no puede ver este mensaje correctamente, por favor visite la versión web.
|
|
 |
 |
El próximo 30 de noviembre de 2022 se reúnen los decanos, representantes de las facultades de medicina, estudiantes y otras instituciones de la región centro de Colombia comprometidas con la calidad de la educación médica del país.
|
|
Sobre el Foro Regional Centro
La medicina evoluciona constantemente y la educación en esta importante disciplina de la salud requiere ajustarse a las nuevas realidades sociales, demográficas, epidemiológicas y tecnológicas para dar respuestas efectivas a la población. La educación médica colombiana goza de un gran reconocimiento internacional y la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina Ascofame ha sido parte esencial de su desarrollo en las últimas seis décadas.
En los años recientes Ascofame ha promovido y liderado una serie de actividades para fortalecer la calidad y la pertinencia de la formación médica, mediante ejercicios de construcción colectiva concertados con los programas de medicina, asociados y no asociados, y por primera vez, trabajando en unión con los ministerios de salud y protección social, educación, ASCUN y Sociedades Científicas. Ascofame continuará promoviendo la participación de las facultades de medicina en la implementación y puesta en marcha de estas propuestas, a partir de foros regionales de socialización de las recomendaciones estructuradas por el Consejo General de Educación Médica y sus salas de pregrado, posgrado y desarrollo profesional permanente.
Líneas temáticas
El evento esta enmarcado en la implementación recomendaciones pregrado CGEM, los retos regionales para la formación médica y discusiones sobre los convenios docencia servicio.
- Linea 1. Aprendizajes transformativos
- Línea 2. Enseñanza de Atención Primaria en Salud
- Línea 3. Currículo oculto y profesionalismo
|
|
 |
|
|
|
1:30 p.m. a 2:00 p.m. |
| |
Inscripciones |
Salón 1: Aprendizajes
transformativos |
Salón 2: Enseñanza -
aprendizaje APS |
Salón 3: Currículo
oculto |
2:00 p.m. a 2:20 p.m. |
| |
Conferencia inaugural 1 |
Conferencia inaugural 5 |
Conferencia inaugural 9 |
2:20 p.m. a 2:40 p.m. |
| |
Conferencia 2 |
Conferencia 6 |
Conferencia 10 |
2:40 p.m. a 3:00 p.m. |
| |
Conferencia 3 |
Conferencia 7 |
Conferencia 11 |
3:00 a.m. a 3:20 a.m. |
| |
Conferencia 4 |
Conferencia 8 |
Conferencia 12 |
 |
3:30 a.m. a 4:00 a.m. |
| |
Café y refrigerio |
 |
4:00 a.m. a 5:00 a.m. |
| |
Panel de discusión: Convenios docencia servicio lecciones aprendidas. Moderador: Luis Carlos Ortiz, Director ejecutivo Ascofame. Panelistas: Martha Yolanda Ruiz, Gerente de la Subred Sur Occidente; Dr. Roosevelt Fajardo, Director del Eje de Educación Fundación Santa Fé de Bogotá; Dr. Alvaro Romero, Decano Facultad de medicina Universidad de la Sabana; Dr. Julio Cesar Quintero, Decano Facultad de medicina Universidad Surcolombiana; Representante ANIR. |
 |
5:00 a.m. a 6:00 a.m. |
| |
Foro: Convenios docencia: aseguramiento de la calidad. Moderadora: Dra. Eliana Ramírez, Decana Facultas de medicina Universidad Militar de Colombia. Panelistas: Dr. Alejandro Gómez, Secretario de Salud de Bogotá; Edilma Suárez Castro, Directora de Desarrollo del Talento Humano en Salud; Julio Cesar Castellanos, Director del Hospital Universitario San Ignacio de Bogotá; Dr. Andrés Gustavo Moreno, Decano Facultad de medicina Universidad Cooperativa de Colombia; Dr. Hugo Cárdenas, Decano Facultad de medicina Universidad El Bosque. |
 |
6:00 a.m. a 6:15 a.m. |
| |
Conferencia: Avances nacionales de las recomendaciones para la transfomación de la educación médica en Colombia. Dra. Natalia Mejía, Presidente Sala Pregrado CGEM. Decana Facultad de medicina Universidad de los Andes. |
 |
6:15 a.m. a 6:30 a.m. |
| |
Conferencia de clausura: lecciones aprendidas y futuro de la educación médica. Dr. Gustavo Quintero Hernández, Decano Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud Universidad del Rosario. |
 |
6:30 a.m. a 7:00 a.m. |
| |
Brindis a cargo del Dr. Álvaro Romero, Presidente Junta Directiva Ascofame y celebración del médico. |
* Panelistas por confirmar. Agenda sujeta a cambios. |
|
|
|
Conferencistas |
 |
Dr. Alvaro Romero Tapia |
Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de la Sabana y miembro de la Junta Directiva de la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina – Ascofame. Médico Cirujano de la Universidad Militar Nueva Granada, Especialista en Psiquiatría de la Universidad Nacional de Colombia, con Especialización y Maestría en Bioética de la Universidad de La Sabana y PDD – Executive Program del Inalde Business School, de la misma Universidad. También ha sido docente de la Universidad Nacional de Colombia y de la Universidad de La Sabana donde también fue investigador del Departamento de Salud Mental y Psiquiatría. |
|
 |
Dr. Gustavo Quintero Hernández |
 |
Decano de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, exPresidente de la Junta Directiva de la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina – ASCOFAME. Doctor en Medicina y Cirugía, y Especialista en Cirugía General de la Universidad del Rosario. Con estudios de posgrado en Microbiología Clínica en la Universidad de Londres; en Trasplante Renal en la Universidad de Londres, y en Cirugía Hepatobiliar y Trasplantes en la Universidad de Birmingham del Reino Unido. Diplomado en Alta Gerencia en Salud de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá, representante de Suramérica en el comité de desarrollo curricular de ASPIRE de la International Association for Medical Education. |
|
 |
 |
Sr. Luis Carlos Ortiz Monsalve |
Director Ejecutivo de Ascofame. Es administrador público, magíster en análisis de problemas económicos, políticos e internacionales. Como director de talento humano del Ministerio de Salud contribuyó al fortalecimiento de los espacios y canales de comunicación, concertación y coordinación con universidades, hospitales universitarios, sociedades científicas, colegios profesionales, organizaciones gremiales, instituciones de salud, organismos internacionales, Ministerios y otras entidades oficiales y privadas. |
|
 |
Dra. Eliana Ramirez |
 |
Decana de la facultad de Medicina de la Universidad Militar Nueva Granada y hace parte de la Junta Directiva de la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina, Ascofame. Médica cirujana especialista en Pediatría y en Docencia Universitaria de la universidad Militar Nueva Granada y en Bioética de la Universidad de la Sabana. Ha dirigido las áreas de Urgencias Pediátricas, Cuidado Intensivo Pediátrico y Neonatal y la División Médica del Hospital Militar Central en Bogotá. Se ha desempeñado como consultora de apoyo a la academia, de Sociedades Científicas y asesora del Ministerio de Salud de Colombia en temas de niñez e infancia. Es instructora AHA, por evaluador del Consejo Nacional de Acreditación – CNA, y magistrada del Tribunal Nacional de Ética Médica. |
|
 |
|
|