Sobre el Foro Regional Antioquia
La medicina evoluciona constantemente y la educación en esta importante disciplina de la salud requiere ajustarse a las nuevas realidades sociales, demográficas, epidemiológicas y tecnológicas para dar respuestas efectivas a la población. La educación médica colombiana goza de un gran reconocimiento internacional y la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina Ascofame ha sido parte esencial de su desarrollo en las últimas seis décadas.
En los años recientes Ascofame ha promovido y liderado una serie de propuestas para fortalecer la calidad y la pertinencia de la formación médica, mediante ejercicios de construcción colectiva concertados con los programas de medicina, asociados y no asociados, y por primera vez, trabajando en unión con los ministerios de salud y de educación, ASCUN y Sociedades Científicas. Ascofame continuará promoviendo la participación de las facultades de medicina en la implementación y puesta en marcha de estas propuestas, a partir de foros regionales de socialización de las recomendaciones estructuradas por el Consejo General de Educación Médica y sus salas de pregrado, posgrado y desarrollo profesional permanente.
Líneas temáticas
- Implementación recomendaciones pregrado CGEM
- Retos regionales para la formación médica
- Calidad de la educación médica en posgrado y DPP
|
|
 |
|
|
|
8:00 a.m – 8:20 a.m |
| |
Conferencia inaugural. Dr. Alvaro Romero Tapia, presidente junta directiva Ascofame |
 |
8:20 a.m – 8:40 a.m |
| |
¿Cómo va la región frente a las recomendaciones de CGEM? – Dr. Carlos Palacio, Vicepresidente Junta directiva Ascofame / Universidad de Antioquia |
 |
8:40 a.m – 9:00 a.m |
| |
Pregrado y calidad curricular. Dra. Lina Maria Gonzalez Duque. Decana Facultad Ciencias de la Salud de la sede Sabaneta de la Fundación Universitaria San Martín |
 |
9:00 a.m – 9:20 a.m |
| |
Educación y pospandemia – Dra. Elvia María González Agudelo, Vicerrectora de Docencia de la Universidad de Antioquia |
 |
9:20 a.m – 9:40 a.m |
| |
Experiencia en acreditación nacional e internacional del programa de Medicina Universidad CES. – Dra. Paula Vásquez. Decana Facultad de Medicina Universidad CES |
 |
9:40 a.m – 10:10 a.m |
| |
Receso – Café |
 |
10:10 a.m a 11:10 a.m |
| |
Foro sobre Calidad y procesos de acreditación / Moderador: Dr. Marco Antonio González Agudelo Decano de la Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad Pontificia Bolivariana; Panelistas: Elsa Estrada (Corporación Universitaria Remington); Guillermo Duque (Universidad de Antioquia), Álvaro Romero (Ascofame), Jairo Tellez (CNA). |
 |
11:15 a.m – 12:15 p.m |
| |
Panel discusión sobre: Educación médica continua, cómo avanzar hacia un sistema que garantice calidad, acceso y transparencia. Moderador: Luis Carlos Ortiz, director ejecutivo Ascofame. Panelistas: Dr. Hugo Cárdenas (Presidente sala DPP Ascofame), Dra. Paula Vásquez (Universidad CES), Dr. Guillermo Quintero Presidente (CAMEC), Dra. Ligia Amparo Torres (Secretaria de salud de Antioquia). |
 |
12:30 p.m – 1:00 p.m |
| |
Sesión de preguntas con los asistentes |
 |
1:00 p.m – 1:15 p.m |
| |
Conferencia de Clausura. Dra. Ana María Jaramillo Caro, Decana facultad de Medicina UCC |
 |
1:30 p.m |
| |
Almuerzo patrocinado por los organizadores del evento |
|
|
|
 |
Dr. Alvaro Romero Tapia |
Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de la Sabana y presidente de la Junta Directiva de la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina – Ascofame. Médico Cirujano de la Universidad Militar Nueva Granada, Especialista en Psiquiatría de la Universidad Nacional de Colombia, con Especialización y Maestría en Bioética de la Universidad de La Sabana y PDD – Executive Program del Inalde Business School, de la misma Universidad. También ha sido docente de la Universidad Nacional de Colombia y de la Universidad de La Sabana donde también fue investigador del Departamento de Salud Mental y Psiquiatría. |
|
 |
Dr. Carlos Alberto Palacio Acosta |
 |
Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia. Médico cirujano, especialista en Psiquiatría y Magister en Epidemiología, Universidad de Antioquia. Especialista en Psicología de la Actividad Física y el Deporte, UNED. Es editor de la revista colombiana de psiquiatría y miembro activo de la Sociedad Americana de Psiquiatría. Presidente de la Sala de Posgrados del Consejo General de Educación Médica de Ascofame. |
|
 |
 |
Dr. Marco Antonio González Agudelo |
Decano de la Escuela de Ciencias de la Salud y director de la Facultad de Medicina de la Universidad Pontificia Bolivariana. Es médico, especialista en Medicina interna, Medicina crítica y cuidados intensivos y Gerencia de economía en finanzas de la salud. Asimismo, realizó maestrías en Trastornos del sueño en el paciente en Unidad de Cuidados Intensivos y Seguridad del paciente y gestión de riesgo sanitario. Entre su trayectoria profesional se encuentran el Hospital Pablo Tobón Uribe, la Clínica Medellín, la Clínica Universitaria Bolivariana, el Hospital General de Medellín, el Hospital La María, la Clínica Soma, el Hospital San Rafael de Itagüí, la Clínica Del Prado y la Clínica Antioquia. |
|
 |
Dra. Lina Maria Gonzalez Duque |
 |
Decana de la Facultad Ciencias de la Salud de la sede Sabaneta de la Fundación Universitaria San Martín. Médica y Magíster en Ciencias Básicas de la Universidad de Antioquia. Exdirectora del Fondo Editorial de la Corporación para Investigaciones Biológicas (CIB). Autora y editora de la colección: Aspectos Claves. |
|
 |
 |
Dra. Elvia María González Agudelo |
Vicerrectora de Docencia de la Universidad de Antioquia, Doctora en Ciencias Pedagógicas de la Universidad de la Habana- Cuba, Magíster en Educación de la Pontificia Universidad Javeriana; Especialista en Literatura Latinoamericana de la Universidad de Medellín; Licenciada en Educación, Español y Literatura de la Universidad de Antioquia. Cuenta con experiencia administrativa como Jefa del Departamento de Pedagogía, Jefa del Departamento de Formación Avanzada, Directora de la Seccional Suroeste y Decana de la Facultad de Educación y Representante de las directivas Académicas ante el Consejo Superior. |
|
 |
Sr. Luis Carlos Ortiz Monsalve |
 |
Director Ejecutivo de Ascofame. Es administrador público, magíster en análisis de problemas económicos, políticos e internacionales. Como director de talento humano del Ministerio de Salud contribuyó al fortalecimiento de los espacios y canales de comunicación, concertación y coordinación con universidades, hospitales universitarios, sociedades científicas, colegios profesionales, organizaciones gremiales, instituciones de salud, organismos internacionales, Ministerios y otras entidades oficiales y privadas. |
|
 |
 |
Dra. Ana María Jaramillo Caro |
Medica Fundación Universitaria San Martin, Sede Sabaneta, Magister en Ciencias de la Educación Universidad San Buenaventura, Magister en Nutrición y Salud, Universidad Oberta de Cataluya, 12 años de aportando a la educación Médica en Colombia, Actualmente Decana Nacional de Medicina de la Universidad Cooperativa de Colombia, Decana Facultad de Medicina UCC Medellín. |
|
 |
Dra. Paula Catalina Vásquez Marín |
 |
Médica y cirujana de la Universidad CES, Magíster en Educación de la Universidad de Medellín, Fellow FAIMER en Medical Education 2014 (Philadelphia PA) con experiencia en diseño y gestión curricular en educación superior formal y no formal y liderazgo en la transformación curricular del Programa de Medicina CES hacia un currículo basado en competencias. Líder de los procesos de Acreditación Nacional e Internacional del Programa de Medicina CES. Actualmente se desempeña como Decana Facultad de Medicina CES. |
|
 |
|